Fiscalía CDMX refuerza acciones para combatir el delito de despojo en coordinación con la estrategia del Gobierno capitalino

Publicado el 29 Julio 2025
FOTO 1.jpeg

• Se creará unidad especializada, se incrementará el personal y se implementará un nuevo modelo de gestión de casos

• En conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México, se impulsará una reforma al Código Penal con el objetivo de ofrecer un marco legal más robusto para proteger a las víctimas

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján, presentó un conjunto de acciones orientadas a fortalecer la respuesta institucional frente al delito de despojo, en el marco de la estrategia impulsada por el Gobierno de la Ciudad de México y anunciada este martes 29 de julio en conferencia de prensa encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

Durante su participación, la fiscal general subrayó que el despojo constituye una de las prioridades institucionales para la actual administración de la Fiscalía CDMX, por su impacto en la vida de la población capitalina y el riesgo que representa para la estabilidad social. En ese contexto, anunció medidas concretas con las que la institución se suma a la estrategia del Gobierno capitalino.

Entre las principales acciones destaca la creación de una unidad especializada en identificar patrones delictivos y modus operandi, particularmente aquellos vinculados con grupos criminales. También se implementará un nuevo modelo de gestión que permitirá clasificar los casos según su complejidad y priorizar aquellos con mayor impacto social. Asimismo, se incrementará el número de agentes del Ministerio Público y elementos de la Policía de Investigación asignados exclusivamente a la atención de este delito.

Además, la Fiscalía CDMX colabora con el Gobierno de la Ciudad en una propuesta de reforma al Código Penal local, con el objetivo de ofrecer un marco legal más robusto para proteger a las víctimas. La iniciativa contempla la ampliación de agravantes en casos donde las víctimas sean menores de edad, mujeres embarazadas, personas adultas mayores o integrantes de pueblos originarios. También busca reconocer modalidades complejas de despojo, como aquellas cometidas mediante simulación de actos legales, suplantación de identidad o uso indebido de funciones notariales.

Tan solo en 2025, la Fiscalía CDMX ha iniciado dos mil 245 investigaciones por este delito, que afecta todas las zonas de la ciudad, con mayor incidencia en las alcaldías de Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero. Esta tendencia refuerza la necesidad de articular esfuerzos interinstitucionales para proteger el patrimonio, la vivienda y los derechos de la ciudadanía.

“En la Fiscalía no nos quedamos de brazos cruzados. Enfrentar el delito de despojo con determinación y justicia es parte de nuestra responsabilidad con la ciudadanía”, enfatizó Bertha Alcalde Luján.

La Fiscalía CDMX reitera su compromiso de garantizar justicia para las víctimas, no sólo mediante la sanción de las personas responsables, sino también a través de acciones coordinadas que aseguren la recuperación de inmuebles ocupados ilegalmente y la restitución plena de los derechos vulnerados.